Blogia
Eva Iris Lòpez

Filtros

Tipos de filtros según su uso

Según el uso que se le da a los filtros, podríamos hablar de la existencia de cinco grandes grupos: filtros protectores, filtros polarizadores, filtros de densidad neutra, de colores, y filtros de efectos especiales.

 

Filtros protectores

También llamados filtros UV, son los más sencillos, ya que no hacen nada con la imagen. Buscan proteger físicamente la lente de golpes, polvo, arañazos, etc. dejando pasar completamente la luz. Si son de buena calidad, prácticamente no habrá pérdida de luz.

Para este tipo de filtros hay partidarios y detractores, ya que, si bien protegen el objetivo de algunos posibles daños, los más puristas afirman que se pierde nitidez y calidad de imagen con su uso, ya que producen flares, producen difraccion con digitales, y tienen peor calidad que las lentes que componen un objetivo bueno.

Por ello, es una elección personal del usuario el disfrutar plenamente de las posibilidades del objetivo bajo riesgo de sufrir algún percance en la óptica de la cámara, o la de utilizar uno de estos filtros para proteger la lente a cambio de perder algo de luz y/o nitidez.

Filtros polarizadores

Los filtros polarizadores se caracterizan por dejar pasar únicamente la luz polarizada.

Existen dos tipos de filtros polarizadores: los lineales y los circulares. En la actualidad, lo normal es encontrar circulares, ya que los lineales impiden el correcto funcionamiento de los objetivos con autofoco.

Las principales características de los filtros polarizados son: 

  • la eliminación de reflejos sobre superficies no metálicas como agua y cristal, especialmente con ángulos entre 30º y 40º.
  • el realce del colorido de las plantas al filtrar los reflejos azulados del cielo.
  • la eliminación de luz del cielo sin nubes, tornando el azul del cielo a un tono más oscuro, con lo que las nubes blancas se realzan frente al azul del cielo. Este efecto varía en intensidad en función del ángulo respecto al sol.


Por dejar pasar únicamente ciertos tipos de luz, los colores del arco íris desaparecen a través de este tipo de filtros.

Filtros de densidad neutra

Filtran todo el espectro visible, permitiendo la reducción de la intensidad de la luz sin que se altere el color o el contraste. Mediante su uso disminuye la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara. Utilizan distintas numeraciones según el grado en el que limitan el paso de la luz, siendo más pronunciada esta limitación a mayor número del rango. 
Con estos filtros conseguimos 

  • reducir la intensidad de la luz
  • utilizar una velocidad de obturación menor
  • utilizar una apertura de diafragma mayor

Una aplicación habitual de los filtros de densidad neutra son las fotos en corrientes de agua (ríos, saltos de agua, cascadas) en las que, gracias al uso de un trípode y de 
tiempos de exposición prolongados, el agua aparece como una masa difusa.

 

También podemos conseguir menores profundidades de campo en fotografías con luz ambiente que saldrían sobreexpuestas sin el uso de estos filtros.

 

Filtros de colores

Utilizados principalmente en fotografía en blanco y negro, de colores amarillos, naranjas, rojos y verdes, absorben ciertos colores resaltando otros. En fotografía digital, el efecto obtenido con este tipo de filtros se puede simular bastante bien convirtiendo las fotos a blanco y negro a través del mezclador de canales, donde indicamos el uso de cada canal de color, o lo que es lo mismo, limitamos el paso de la luz de ciertos colores.

http://www.dzoom.org.es/

 

0 comentarios